Una de las culturas más representativas de Nariño es la cultura indígena, que cuenta con varias etnias como los Pastos, los Quillacingas y los Coconucos. Estas comunidades se han caracterizado por su gran sabiduría en la agricultura, la medicina natural y la artesanía. Además, han mantenido sus ritos y ceremonias ancestrales, como la celebración del Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de Pasto.
LA FIESTA DE CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
Una de las tradiciones más emblemáticas de Pasto es la celebración del Carnaval de Negros y Blancos, que se lleva a cabo en enero de cada año. Durante cuatro días, la ciudad se llena de color, música y alegría, con desfiles de carrozas y comparsas, conciertos, ferias gastronómicas y mucho más. Los negros representan la liberación de los esclavos africanos y los blancos simbolizan la conquista española.
en Nariño también se pueden encontrar comunidades mestizas que han creado sus propias tradiciones y costumbres. En la ciudad de Ipiales, por ejemplo, se celebra el Festival de las Luces, en el que se adornan los balcones de las casas con velas y faroles para conmemorar el Día de los Difuntos. Además, la artesanía en Nariño es muy variada y de alta calidad, con productos como las famosas hamacas de San Jacinto y los tejidos de lana de la Sierra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario